Obras \ CubaCreativa [PC GAMER]

CubaCreativa [PC GAMER]

Esculturas 3D y NFTs

Como parte del proyecto CubaCreativa [2014]

RESUMEN

La creatividad es la capacidad que tiene el ser humano de generar nuevas ideas. Tiende a florecer en los momentos extremos o de crisis, aunque no exclusivamente. Cuando la creatividad surge como respuesta a condiciones de emergencia o escasez, adquiere predominio en todos los ámbitos de la organización cultural, económica y social, como es el caso de Cuba. Este proyecto artístico de investigación se centra en la creatividad social, el patrimonio vivo, la tradición, la cultura popular y la cultura de la sobrevivencia. Cada presentación de este proyecto colaborativo y multimedial varía tanto en formato como en medios, desde la organización de un seminario, una publicación académica o una instalación interactiva.

CubaCreativa [PC GAMER] se enfoca en la creatividad de las comunidades de gamers globales. Para este proyecto el artista encontró imágenes de torres de computadoras que, en vez de las tradicionales cajas o chasis, emplean materiales reutilizados. Este proyecto usa como medio y platafoma los NFTs para presentar esculturas digitales que son, a su vez, prototipos funcionales en 3D de estas torres de PC realizadas de modo artesanal, los cuales, irónicamente, podrían ser producidos a nivel industrial.

STATEMENT

En los últimos ocho años he desarrollado un proyecto artístico e investigativo en diferentes contextos internacionales llamado CubaCreativa. Este proyecto presta especial atención a las acciones y fenómenos sociales que constituyen prácticas de innovación. Se interesa por documentar los procesos o procedimientos con los cuales se llega a soluciones creativas, dado que estos en sí mismos pueden ser infinitamente repetidos, readaptados y potenciados en relación con las características socioculturales de cada contexto y sus circunstancias económicas. En ese sentido, más que el objeto físico resultante, es el proceso y la singularidad del pensamiento social su foco de interés.

CubaCreativa también se interesa por mostrar prácticas y fenómenos locales relacionados a la economía informal, redes alternativas e individuos o grupos creativos que ejercen más allá del ámbito artístico. Tomando la realidad cubana como referencia, el proyecto explora, documenta y archiva los términos y conceptos con que se denominan en cada cultura las prácticas creativas. De esta suerte, visibiliza cómo estas alternativas creativas son producto de una tradición o han emergido de una cultura de la sobrevivencia y cómo desde el arte se pueden intervenir estos espacios y procesos creativos.

CubaCreativa tiene el potencial de crecer conectado a la vida cotidiana del contexto en que se desarrolle.  Como parte de su investigación, Nestor Siré ha formado un archivo fotográfico y videográfico en constante desarrollo, que documenta prácticas creativas a nivel mundial. A este archivo el artista le ha dado el nombre de iA [Archivo informal]. Se encuentra en línea,enformato wiki, y visibiliza la creatividad social y sus conexiones globales.

Utilizando como base de estudio los archivos de iA [Archivo informal], el artista ha encontrado imágenes de torres de computadoras creadas en las comunidades de gamers que, en vez de las tradicionales cajas o chasis de estructura metálica o plástica, emplean materiales reutilizados, como gomas de caucho, pomos de agua, cartones de huevos, tuberías y cajas de plástico. Estas adaptaciones técnicas DIY son formas alternativas de producción en culturas de supervivencia; en este caso, implementadas en el ámbito de las tecnologías dentro de las comunidades globales de gamers.

CubaCreativa [PC GAMER] usa como medio y plataforma los NFTs para presentar esculturas digitales que son, a su vez, prototipos funcionales en 3D de estas torres de PC realizadas de modo artesanal, las cuales, irónicamente, podrían ser producidas a nivel industrial. Cada modelo fue lanzado en diferentes marketplaces del metaverso. Esta, considerada su colección «génesis», se expande en los diferentes espacios digitales y se adapta a sus diferentes características en términos de formato y procesos prácticos de presentación. Para ver la colección en su totalidad hay que desplazarse entre las múltiples plataformas digitales por medio de Linktr, disponible en las redes sociales del artista. CubaCreativa [PC GAMER] usa la blockchain como base para archivar prácticas creativas low tech y, a su vez, documentar los procesos de creación, exhibición y venta de NFTs a nivel global en cada plataforma, con sus inestabilidades internas y las limitaciones de acceso impuestas a los artistas cubanos.

Para cada obra se ha realizado su representación digital en el metaverso, gráficas con una estética de diseño industrial y una escultura impresa en plástico 3D a escala.

Añade aquí tu texto de cabecera