
Como parte del proyecto CubaCreativa [2014]
La creatividad es la capacidad que tiene el ser humano de generar nuevas ideas. Tiende a florecer en los momentos extremos o de crisis, aunque no exclusivamente. Cuando la creatividad surge como respuesta a condiciones de emergencia o escasez, adquiere predominio en todos los ámbitos de la organización cultural, económica y social, como es el caso de Cuba. Este proyecto artístico de investigación se centra en la creatividad social, el patrimonio vivo, la tradición, la cultura popular y la cultura de la sobrevivencia. Cada presentación de este proyecto colaborativo y multimedial varía tanto en formato como en medios, desde la organización de un seminario, una publicación académica o una instalación interactiva.

CubaCreativa [Crónicas GUYANA] es un estudio sobre el tráfico de mercancías que persiste entre Cuba y Guyana, facilitado por las llamadas mulas. Debido a la política de libre visado para ciudadanos cubanos, aproximadamente 3,000 personas viajaron a Georgetown en 2018, principalmente para adquirir ropa y calzado a precios bajos, que luego revendieron con fines de lucro en Cuba. Guyana cuenta con una red de tiendas donde estos productos se venden a precios muy asequibles, mientras que en Cuba, a menudo, es difícil encontrarlos en el mercado formal.
El artista acompañó a una familia que realiza esta actividad regularmente, documentando de manera minuciosa sus procesos de compra, métodos de embalaje y estrategias aduanales.
El resultado de este proyecto fue un video narrativo que se publicó en las dos redes sociales más populares en Cuba en ese momento: Facebook e Instagram. A través de este video, el artista buscaba facilitar el camino a otros cubanos interesados en realizar actividades similares. El video funciona como una guía práctica, al estilo de un instructivo DIY, ofreciendo información útil y detallada.
Agradecimientos: Yainet Rodríguez, Julia Weist, Lizabel Monica y Yonlay Cabrera.
—














—