Espacio digital offline

RESUMEN
!!!Sección ARTE un proyecto de curaduría offline que existe dentro del Paquete Semanal, el fenómeno más notable dentro del contexto digital alternativo de la Isla. Es una carpeta de contenidos digitales enfocada en arte, de frecuencia mensual, cuyo alcance es tan amplio como el del Paquete mismo, que tiene un alcance aproximado de diez millones de usuarios en toda Cuba. Este proyecto es el resultado de varios años de investigación en torno al Paquete Semanal en la que el artista se desdobla en el rol de curador y/o comisario. Su centro de atención se dirige a las vías informales de circulación de información, la piratería digital, las redes alternativas, la relación arte-sociedad, los límites del net art y el arte de new media-offline, así como su interacción social dentro de los espacios de la cultura de masas.

Estructura de carpetas de !!!Sección ARTE
STATEMENT
!!!Sección ARTE un proyecto de curaduría offline que existe dentro del Paquete Semanal, el fenómeno más notable dentro del contexto digital alternativo de la Isla. Es una carpeta de contenidos digitales enfocada en arte, de frecuencia mensual, cuyo alcance es tan amplio como el del Paquete mismo. Sin embargo, su vinculación con este fenómeno es más profundo. Ambos están basados en un directorio de carpetas sin conexión a Internet y se experimentan offline, como un paquete de información digital. Emplean múltiples ventanas y poseen similitudes en la estética digital, que va desde la denominación de los archivos hasta la arquitectura de directorios mediante el uso de carpetas. !!!Sección ARTE se atiene a las regulaciones del Paquete Semanal: no pornografía ni contenidos abiertamente políticos, así como a sus normativas de peso y formato.
A su vez, las obras o proyectos seleccionados a participar en !!!Sección ARTE guardan una estrecha relación con el proceso de conformación, consumo y distribución del Paquete Semanal. Dichos proyectos devienen información pública, por lo que puedan ser editadas, modificadas, reconfiguradas y reproducidas, con un alcance aproximado de diez millones de personas a lo largo de toda Cuba.





Este proyecto es el resultado de varios años de investigación en torno al Paquete Semanal y en él Nestor Siré se desdobla en el rol de curador y/o comisario. Su centro de atención se dirige a las vías informales para la circulación de la información, la piratería digital, las redes alternativas, la relación arte-sociedad, los límites del net art y el arte de new media-offline, así como su interacción social dentro de los espacios de la cultura de masas.
Desde 2015 hasta la fecha han participado una cincuentena de artistas, curadores, instituciones y organizaciones de arte como; Aram Bartholl, Franco & Eva Matters, Lázaro Saavedra, Jon Uriarte, Jan Robert Leegte, Ars Electronica, Roc Herms, Paul Soulellis, Rhizome, Michael Connor, Marco de Mutiis, Joana Moll, Alan Butler, Anri Sala, Penelope Umbrico and Brian Mackern, entre otros.

